domingo, 25 de octubre de 2015

THE BOOTLEGGERRS (LA PROHIBICION DE 1920 A 1933).



THE BOOTLEGGERRS (LA PROHIBICION DE 1920 A 1933).





Uno de los acontecimientos sobresalientes en la historia de Los Estados Unidos de América del siglo XX; fue la implementación de la ley seca, durante la llamada prohibición de bebidas alcohólicas de la década de los veintes. Uno de los grupos que impulsaron la prohibición fue el Movimiento por la Templanza que condenaba todo lo relacionado con el alcohol y luchaban, sobre todo, contra la industria y los comercializadores. En 1890, la propaganda del Movimiento por la Templanza había adquirido relevancia nacional y a ella se unieron muchos intelectuales progresistas y liberales, así como líderes sindicales de izquierda, que condenaban el consumo de alcohol como elemento provocador de pobreza entre las masas de obreros y empezaron a lograr leyes para la prohibición total del alcohol en pequeñas ciudades.
El Capitán Charles Stevens; fue uno de los defensores de la prohibición que ha inspirado el siguiente Corrido, Interpretado por Pedro Rocha Y Lupe Martinez.




La Ley Seca, no prohibía el consumo de alcohol, sino la manufactura, venta, y el transporte de bebidas alcohólicas, lo que hacía francamente difícil el consumo. A pesar de ello, el alcohol, continuó siendo producido e importado clandestinamente de países limítrofes, provocando un importante aumento del crimen organizado gracias a la persistencia de la demanda. La ilegalidad de esta práctica provocó altísimos precios del alcohol, atrayendo a importantes bandas de delincuentes como al famoso Al Capone y a muchos otros jefes de la Mafia que ganaron millones de dólares con el tráfico y la venta, incitando además a la corrupción de los funcionarios y policías encargados de hacer cumplir la Ley Seca. Dentro de la tradición musical de la época, quedaron registrados algunos corridos que narran las andanzas y pormenores de contrabandistas de tequila y anisado que operaban en la frontera México- estadounidense.



Durante esta época también se compusieron los primeros corridos que versan sobre el tráfico de drogas, entre los que podemos mencionar El Pablote, El Contrabandista de Juan Gaytán y Por Morfina y Cocaína de Manuel C. Valdez.

En el año de 1979 Los Alegres De Terán grabaron nuevamente El Contrabando Del Paso, incluido en el álbum del mismo nombre. Tema que ya anteriormente habían grabado, llevándolo esta vez a la pantalla grande, con la película del mismo nombre en 1980. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario