La Revolución Cantada.
Sin duda alguna uno de los hechos históricos que más han inspirado al pueblo para componer e interpretar corridos es la Revolución Mexicana de 1910 y posterior guerra civil. Que en algunos lugares del país se prolongó hasta 1940. Dentro de la tradición musical norteña encontramos una gran variedad de corridos y canciones que abordan esta temática desde diversos puntos de vista. De esta forma hemos podido imaginar por medio de la música como era la vida, las costumbres y la cotidianeidad de las personas en general, y de qué manera se vivió la revolución en las distintas regiones de nuestro país.
Sin duda alguna uno de los hechos históricos que más han inspirado al pueblo para componer e interpretar corridos es la Revolución Mexicana de 1910 y posterior guerra civil. Que en algunos lugares del país se prolongó hasta 1940. Dentro de la tradición musical norteña encontramos una gran variedad de corridos y canciones que abordan esta temática desde diversos puntos de vista. De esta forma hemos podido imaginar por medio de la música como era la vida, las costumbres y la cotidianeidad de las personas en general, y de qué manera se vivió la revolución en las distintas regiones de nuestro país.
Uno de los temas importantes que
se tratan en los corridos, es el enfrentamiento entre diversas fracciones políticas durante la guerra, por esta razón,
existen corridos dedicados a conmemorar o recordar batallas como:
La Toma De Zacatecas
|
Los Errantes
|
|
El Cuartelazo
|
Los Hermanos
Chavarría
|
|
La Toma De Matamoros
|
Los Astros De China
|
|
La Toma De Torreón
|
|
|
Derrota De Villa En Celaya
|
Pedro Rocha Y José Ángel
Colunga
|
|
Para entender los hechos
ocurridos durante la Revolución
Mexicana, es importante estudiar la historia en forma objetiva, y no la
historia politizada y parcial que actualmente se muestra en los libros de texto
de la SEP. Los corridos revolucionarios ofrecen una visión completa, en el
sentido de que existen corridos tanto a favor como en contra de las diversas
fracciones que se disputaban el poder, así como de los personajes que las
representaban.
Gral. Cipriano Jaime
|
Los Alegres De Terán
|
|
Gral. Francisco Villa
|
Los Tremendos
Gavilanes
|
|
Corrido
De Almazán
|
Méndez Y González
|
|
Gral. Porfirio Díaz
|
Dueto Acosta
|
|
Después de escuchar estos
corridos, podemos convencernos de que la historia, así como la vida, es cuestión de perspectiva, depende quien la cuente.
Y en el caso del corrido, de quien y para quien se cante. La ventaja de los corridos es que se pueden
escuchar cuantas versiones se quieran tanto de un bando como del otro, y de
esta forma tener un panorama más amplio de lo que aconteció. Digamos que esta
es la forma más objetiva de estudiar la historia, pues al observar los puntos
de vista divergentes entre sí, puede uno entender los hechos, sin llegar a
tomar partido en los mismos o a fanatizarse por algún personaje. A continuación
2 versiones acerca de la vida del Gral. Pascual Orozco. En la primera se le
muestra como un traidor a la ideología revolucionaria y en la segunda como un
héroe. La primera es el fragmento de un documental, mientras que la segunda es
un corrido, compuesto por alguno de sus partidarios.
De esta forma podrimos comparar a
todos los actores que intervinieron en la revolución, sean estos potentados
hacendados, terratenientes, militares, políticos o caudillos revolucionarios. A
continuación otro ejemplo, se trata del General michoacano,
Inés Chávez García, aliado de la división del norte. En el siguiente
documental: se habla del saqueo, el robo y la violencia de la cual fueron
objeto los pueblos de Michoacán, por parte del sanguinario general.
Contrario a la historia que
cuenta el documental; el siguiente corrido nos habla de las batallas y las
victorias acumuladas por el aguerrido general.
No es posible juzgar hoy en día
una versión como totalmente cierta y calificar a la otra de falsa. Digamos que
ambas versiones son ciertas, dependiendo del contexto y desde que punto de
vista se miren los hechos. Para algunos los revolucionarios son héroes
salvadores de la tiranía y la opresión, mientras que para otros no son más que
unos bárbaros asesinos, saqueadores y bandidos; digamos que ambos tienen parte de razón, ambas versiones son ciertas
en un sentido; aunque son opuestas es posible que puedan existir dos realidades
en un mismo contexto o espacio, sin que una le reste veracidad a la otra, como
antes mencionamos, es cuestión de perspectiva. Sin embargo al tratar de
manipular la historia, se nos ha vendido solo una versión de los hechos;
por tanto, en lugar de historia se nos
ha enseñado política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario