NARCOCORRIDOS
(Historias de Polvo y Plomo)
S
|
u
origen se remonta al año de 1955, cuando Paulino Vargas Jiménez, un músico de
cantina en esa época, compuso el primer narcocorrido de la historia
“Contrabando de Juárez”, que fue un éxito con Los Alegres De Teran y aun con
las agrupaciones que lo grabaron posteriormente. Sin embargo el éxito
desenfrenado del narcocorrido comenzó a principios de los años setentas. Los
Alegres de Terán (Tomas Ortiz y Eugenio Abrego), fueron quizás los pioneros más
emblemáticos de las historias de gomeros, traficantes de armas y
contrabandistas, pues en 1968 grabaron “Carga Blanca” de Manuel C. Valdés,
siendo este el primer corrido que hablaba en forma abierta sobre el trafico de
drogas. Posteriormente le siguió “Contrabando y Traición”, de Ángel González.
En la basta colección de estos legendarios músicos, destacan otros títulos como
“El Contrabando del Paso”, “Yerba Mala”, “Contrabando Perdido”, “Amigos y
Drogas”, “El Güero Estrada”, entre muchos otros éxitos.
Hoy
en día, es innegable la aportación y el gran legado que representan para la
música norteña y en especial para los narcocorridos, las grabaciones de Los
Tigres del Norte, pues fueron la principal agrupación norteña de los ochentas.
Sin embargo, más que hacedores de éxitos, se les identifica como “rastreadores”
de éxitos, pues ubicaron aquellas
grabaciones que venían pegando con todo y que se popularizaban rápidamente
entre el público y las grabaron enseguida, dándoles una mayor difusión. Esto
genero confusión entre la gente respecto a la originalidad de las obras, por
ejemplo, Los Tigres, grabaron en sus inicios “Contrabando y Traición” que ya
había sido grabada por Los Alegres De Teran y para entonces ya era un éxito en
Los Ángeles, California. Lo mismo ocurrió con “La banda del Carro Rojo” de
Paulino Vargas, que grabaron Los Alegres de Terán, Los Tigres del Norte se
encargaron de difundirla, pero ya era un éxito en Sinaloa con Pepe Cabrera.
En
la época actual, el narcocorrido es uno de los recursos para enterar a la
población de los hechos que acontecen en torno a los narcotraficantes y a la
acción del estado, que se ha visto cada vez mas superado por la delincuencia
organizada. Después de todo el corrido está cumpliendo su función como medio
informativo, como lo hizo a principios del siglo XX.
Uno
de los compositores más destacados del género norteño es Sin duda alguna Reynaldo Martínez, “El
Gallero”, quien compuso el corrido “Hierba, Polvo y Plomo”, uno de los temas
más celebres y que ha sido grabado por una gran cantidad de artistas DESCARGAR UN CD.
En
cuanto a los recursos utilizados por los compositores al momento de escribir o
interpretar un corrido, solo puedo decir que en mi opinión, no son necesarios ni los halagos ni
los insultos para que el corrido cumpla su función, que es informar un hecho o
una verdad innegable que servirá como en los tiempos de la Revolución Mexicana para
mantenernos alertas y estar enterados de lo que acontece. El corrido es un
canto de protesta que ha sido rechazado por un público elitista, pero siempre
acogido por las masas populares y el narcocorrido es una más de sus
manifestaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario