lunes, 21 de marzo de 2016

LA ALEGRIA TRADICIONAL EN LA MUSICA NORTEÑA CLASICA.






La Alegría Tradicional En La Música Norteña Clásica.

"Somos criaturas musicales de forma innata desde lo más profundo de nuestra naturaleza" (Stefan Koelsch)

Una de las cosas que más he admirado y que ha cautivado mi atención desde siempre, en lo que a música norteña de antaño se refiere; es la particular alegría con la que sus intérpretes ejecutan los sones, huapangos, redovas, shotises y de más sones tradicionales dentro de este rico y variado estilo musical, propio de las regiones del norte del país.

Lo cierto es que hay melodías y hasta géneros completos capaces de entristecernos y aun cuando estamos alegres, nos hacen cambiar o transmutar nuestra emoción. Otros en cambio logran el efecto contrario y nos llenan de alegría y regocijo, en ocasiones logran envolvernos  a tal grado que no solo escuchamos, sino que también cantamos y bailamos las canciones. El género norteño posee dentro de sus letras y ritmos música que puede combinarse con la mayoría de los estados de ánimo, ya que sus temáticas son muy amplios; sin embargo es de todos bien conocido que tal genero se asocia siempre con la fiesta, el baile y la parranda y que tal música siempre está presente en los festejos en el ámbito popular. Así es pues, catalogado como un género musical alegre.

La habilidad para transmitir alegría a otros seres a través de la música, es un don único e inapreciable. Sin duda alguna quien sea capaz de llevar a cabo tal proeza, demuestra gran habilidad y talento, ya que es capaz de elevar con su música el entusiasmo de la gente, moviendo y removiendo sus emociones, haciéndoles pasar de un estado mental a otro, logrando así una transmutación psicológica del sentimiento, un cambio en el estado de ánimo. Hoy día las personas son más que nunca adictas a sus propias emociones sean estas buenas o malas,  por tal razón las personas capases de manipular tales emociones, los artistas, verdaderos magos en el arte emocional, inigualablemente triunfan.

Paulino Vargas Jiménez, cantautor Mexicano, nacido en el Estado de Durango, quien junto con el también Duranguense Xavier Núñez, formara el Dueto de Los Broncos De Reynosa, fue uno de los músicos y compositores más prolíferos  dentro del género norteño, ya que sus composiciones enriquecieron en gran medida tal estilo musical.  Desde mi punto de vista Paulino Vargas fue uno de los músicos que más alegría transmitía durante sus presentaciones personales, y aunque hoy día Los Broncos De Reynosa (Paulino Y Xavier) ya han fallecido; dentro de su gran legado podemos apreciar la algarabía característica de sus presentaciones.  Por lo general a estos músicos se les ve sonriendo, Paulino Vargas baila, canta e interpreta la canción, mientras con sus manos va haciendo señas y ademanes de acuerdo a lo que va cantando logrando así captar la atención del público. Esto sin contar la alegría característica de sus piezas, el acordeón inconfundible e inigualable de Paulino Vargas y la voz insuperable de Don Xavier Núñez, que dicho sea de paso es a mi juicio una de las mejores voces dentro del género norteño. Todo esto les valió a Los Broncos De Reynosa para consolidarse como uno de los duetos norteños de más éxito y a la vez 100% originales en todas sus obras. Por esto y por la historia personal y musical de Los Broncos De Reynosa, tal dueto ha sido siempre de mi predilección, siendo ellos y Los Alegres De Terán, mis dos conjuntos favoritos, dentro de este género, aunque ya hoy día finados pero con una gran obra y un legado musical difícil de igualar por las nuevas generaciones de músicos norteños o gruperos.


Actualmente en el norte del país aún se conserva parte del legado musical del género norteño tradicional. Este género en su pureza original, se escucha cada vez menos; esto debido a la influencia de los nuevos géneros que han surgido y que aunque tenían como base al género norteño, actualmente ya conservan poco del mismo y lo han relegado hasta cierto punto. Aun así hay personas que aún lo conservan y difunden con un particular estilo. Una de las cosas que me habría gustado es ver tocar en vivo a Don Paulino Vargas, ya que después de él, no había conocido a alguien que con su tan particular forma de ejecución transmitiera al público alegría tan grande mediante sus obras. Hoy gracias a la difusión de material mediante la red, tuve la oportunidad de ver hace un poco más de un año, a un conjunto que hoy día trabaja arduamente por rescatar y promover entre el público de hoy el género musical norteño tradicional. Este conjunto son Los Norteños De Rio Bravo, quienes con su labor se encargan de llevar la tradición y la alegría norteña, en eventos y festivales del Estado de Tamaulipas.
Los Norteños De Rio Bravo, son desde mi punto de vista uno de los conjuntos norteños de la actualidad que más originalidad conservan en sus interpretaciones y que más entusiasmo imprimen en sus trabajos, dándole así a las obras que interpretan, una chispa de originalidad. En forma personal admiro a este conjunto y aprecio en gran medida su trabajo; ya que gracias a ellos el legado aún se conserva y permanece. Realmente espero que su carrera sea muy larga y fructífera y que sigan entregándonos más alegría a través de su música.

Les dejo un video de LosNorteños De Rio Bravo. Realmente son geniales. Que lo disfruten…




No hay comentarios:

Publicar un comentario