domingo, 30 de agosto de 2015

AL RESCATE DEL VIEJO ESTILO

DESCARGAR UN CD
AL RESCATE DEL VIEJO ESTILO
Actualmente nuestro país esta viviendo un lamentable proceso de aculturación; esto quiere decir que estamos adoptando costumbres extranjeras y con ello estamos dejando de lado las nuestras. No es malo traer costumbres e ideas de otras partes para enriquecer las nuestras, lo malo es que lleguemos a olvidar lo nuestro, lo que es “muy Mexicano”.
Sin duda alguna algo que nos distingue como Mexicanos y que nos da a conocer en todo el mundo es nuestra alegre música, que ahora si como dice la canción: “la música Mexicana es la más bonita”. Incluso hay extranjeros que opinan esto, pero que es lo que  esta sucediendo que nuestra música se esta olvidando; no digo que del todo porque a pesar de que hemos sido grande mente “invadidos”  por numerosos estilos y géneros de música extranjera que hemos aceptado; algunos estilos como el mariachi y la banda siguen rifándose muy fuerte en el centro del país.
Pero hablemos ahora del género norteño que parece ser el más olvidado aun en el propio norte del país,  debido a la gran influencia de la música colombiana y algunas otras en esa región.

El origen de la música norteña, se remonta a aquellas épocas cuando los alemanes vinieron a instalar las vías del tren en el Estado de Texas, estos trajeron consigo el acordeón; instrumento que llamo mucho la atención a los mexicanos que vivían allí,  quienes al principio interpretaban con el algunas polkas y otros sones europeos y después empezaron a crear música propia.

Fue por la década de los cuarentas cuando Tomas Ortiz Del Valle y Eugenio Abrego García le pusieron voz a la música regional de los bailes, dando origen al fara fara, acordeón y bajo sexto. A pesar de que su dúo permaneció por muchos años, en la actualidad ya casi  no se escuchan. Tal parece que con la muerte de sus fundadores muere también la música norteña clásica y sus 50 años de gloria. Fue esta música a mi juicio la mejor música regional Mexicana de todos los tiempos, sin arreglos, sin efectos especiales, simplemente música que sale del corazón y que expresa lo que sentimos todos los mexicanos cuando estamos tristes o cuando estamos alegres, música interpretada por la gente del pueblo, gente humilde y sencilla como la propia música, artistas que fueron líricos y no necesitaron de ir a una escuela para aprender, sino que simple mente expresaban en sus letras el sentimiento de todo un pueblo.
Es esta nuestra música, la que debemos rescatar, la que no debe de pasar de moda, la que es parte de nosotros, de nuestra cultura, de nuestras raíces. No estoy en contra de otros estilos musicales, como dije al principio es bueno enriquecer nuestra cultura, pero no sustituirla del todo.
Como mexicanos que somos debemos apreciar las cosas bellas que tenemos en nuestro país, debemos enseñarnos a amar a México y a su esencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario